
Granada silvia perez cruz
Contenidos
Silvia Pérez cruz (Granada)
Desde que en 2012 iniciara su carrera en solitario, la cantante y compositora catalana Sílvia Pérez Cruz no ha dejado de sorprender a su público con su emocionante e inclasificable catálogo de canciones. Al íntimo y frágil 11 de noviembre (disco dedicado a la memoria de su padre) le siguió otro álbum de versiones, Granada, que tenía como referente espiritual nada menos que a Enrique Morente y Pepe Habichuela. Presentará en el Palacio de Carlos V un estreno mundial del que nada o muy poco se sabe, salvo que hunde sus raíces en una ciudad que, a falta de otras definiciones, parece tan dulce como explosiva.
PEQUEÑO VALS VIENÉS Sílvia Pérez Cruz / Raül Fernandez
Silvia Pérez Cruz es uno de los talentos musicales más frescos que han salido de Cataluña en los últimos tiempos. Conocida por su impresionante voz, Pérez Cruz se crió con la música pop y se formó en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, donde estudió música clásica y fundó un grupo de flamenco. Su estilo incorpora el jazz, el flamenco e incluso el fado portugués, y posteriormente el flamenco. Péres Cruz canta en inglés, francés, alemán y español, además de su catalán natal.
Fernández Miró es un viejo colaborador de Pérez Cruz. El dúo ha publicado recientemente el álbum “Granada”, grabado únicamente con sus voces y guitarras acústicas. El resultado es un álbum íntimo y de sonido suave que incluye versiones que la pareja ha hecho suyas, incluida la famosa canción catalana ‘El Cant del Ocell’.
Raúl Fernández Miró y Silvia Pérez Cruz
Acudió a la Escuela Superior de Música de Cataluña, en Barcelona, donde se formó como pianista y saxofonista y se licenció en jazz vocal. Mientras estaba en la Escuela Superior de Música de Cataluña, fundó con otras tres mujeres un grupo de flamenco llamado Las Migas. Combinaron sus diferentes enfoques musicales para crear un nuevo tipo de flamenco. No tardó en hacerse conocida en el panorama musical español[2][3][4][5].
Cruz declaró a NPR que una canción debe tener una historia. Cree que su visión de las canciones como historias viene de su madre, que era cantante y narradora. Su madre, dijo, también veía las canciones como historias[2].
Silvia perez cruz discogs
Treinta años después de su lanzamiento, “Loveless” de My Bloody Valentine sigue siendo el álbum más loco de los 90. Este monumento eléctrico en forma de muro de sonido fue producto de la mente desquiciada de Kevin Shields. Puso patas arriba la historia del rock y sigue siendo una importante fuente de inspiración para muchos músicos de todo tipo.
La influencia es una cosa sin forma, que se mueve y se reorganiza en función de los sonidos del pasado y de cómo se alinean con los sonidos del presente. En el caso del rock progresivo, un género reubicado desde las listas de éxitos del pop hasta los atriles y los equipos de música preferidos por el art rock durante las últimas cuatro décadas, la influencia ha cambiado de forma similar: los discos posteriores que ampliaron el léxico han superado a los anteriores con la incorporación de nuevos estilos, culturas y sus correspondientes sonidos. Puede que el prog no esté arrasando en las listas de éxitos del rock, pero se puede ver la eterna influencia del género en bandas que van desde Tool hasta Kanye West y más allá. Dicho esto, he aquí diez lanzamientos cruciales de rock progresivo para 2021 y más allá.
Relacionados

Bienvenid@, soy Víctor Manuel Crespo redactor del blog. Te invito a leer mis publicaciones, podrás encontrar diversas curiosidades.