Jose maria cano mecano

Jose maria cano mecano

José María Cano – Tú

Compuso canciones que se harían muy conocidas en el mundo hispanohablante, como Hijo de la luna, Lía, Mujer contra mujer, Me cuesta tanto olvidarte, Aire, Tiempo de vals, Cruz de navajas, Naturaleza muerta, Una rosa es una rosa y varias más, que fueron versionadas tanto por cantantes de habla hispana como de otros países.

Tras la separación de Mecano en 1992, compuso una ópera, Luna, que se grabó con Plácido Domingo en el papel protagonista. En 2002 compuso el himno del Real Madrid, también cantado por Plácido Domingo. En 2006 compuso un “Padre Nuestro” que fue cantado por Montserrat Caballé durante la visita del Papa “Benedicto XVI” a Valencia. Seis años después, dirigió la orquesta en el último concierto de Caballé en Madrid.

Hijo de la Luna – José María Cano (Mecano) | Cómo jugar

Al cruzar el umbral de la casa londinense del músico, compositor y artista visual José María Cano, uno entra en una experiencia sensorial. Dejé que la música que flotaba en el segundo piso me guiara hasta una habitación donde su hijo Dani estaba inmerso tocando el piano mientras José María cantaba “Ah mes amis” de Donizetti. Mi presencia no interrumpió en absoluto su simbiosis, y si acaso me atrajo a su flujo. La escena me devolvió a las alturas musicales que José María había alcanzado años atrás con el grupo Mecano, y me recordó el dramatismo lírico de su ópera Luna. Pasando junto a las numerosas obras de arte que se reparten por su casa, parte de una magnífica colección que ha reunido a lo largo de los años, entramos en su estudio, donde rodeado de sus propias obras -su La Tauromaquia y sus retratos, que recubren el suelo y las paredes- el artista me invitó a comenzar mi entrevista.

Al cruzar el umbral de la casa londinense del músico, compositor y artista visual José María Cano, uno se adentra en una experiencia sensorial. Dejé que la música que flotaba en el segundo piso me guiara hasta una habitación en la que su hijo Dani estaba inmerso tocando el piano mientras José María cantaba “Ah mes amis” de Donizetti. Mi presencia no interrumpió en absoluto su simbiosis, y si acaso me atrajo a su flujo. La escena me devolvió a las cotas musicales que José María había alcanzado años atrás con el grupo Mecano, y me recordó el dramatismo lírico de su ópera Luna.Pasando por las numerosas obras de arte que salpican su casa, parte de una magnífica colección que ha reunido a lo largo de los años, entramos en su estudio, donde rodeado de sus propias obras -su La Tauromaquia y sus retratos, que cubren el suelo y las paredes- el artista me invitó a comenzar mi entrevista.

Una respuesta a la anterior exposición del Museo, Arte e Imperio: El Siglo de Oro de España, se presenta en la Galería 20 un grupo de 12* “retratos” de discípulos de Cristo en resina sobre lienzo, realizados por el artista español contemporáneo José-María Cano. Cano inició su carrera como músico y compositor, sobre todo como miembro del exitoso grupo de pop español Mecano. En los últimos 20 años se ha dedicado exclusivamente a la pintura y ha sido aclamado por su técnica de resina, meticulosa y visualmente atractiva. Esta es la primera exposición individual en Estados Unidos de Cano, cuyas obras han sido expuestas en galerías y museos de todo el mundo.

La tradición de formar grupos de imágenes de apóstoles, que proviene originalmente de la ilustración de libros medievales, puede rastrearse también en los libros de grabados del siglo XVI en los que cada figura va acompañada de una línea del Credo de los Apóstoles. Los artistas del Siglo de Oro español, como Jusepe de Ribera (1591-1652), representaron estas figuras como gente común, incluso ruda. De hecho, cinco de los apóstoles (Pedro, Andrés, Santiago, Juan y Felipe) eran humildes pescadores de la ciudad de Betsaida, en el mar de Galilea.

Hijo de la luna – Jose Maria Cano (*1959), Piano

José María Cano Andrés (nacido en Madrid, el 21 de febrero de 1959) es un músico, compositor y pintor español. Fundó Mecano, el grupo insignia del pop español durante la Movida, vendió 25 millones de discos (registrados en el Libro Guinness de los Récords), luego abandonó la vida pública y se convirtió en pintor de arte contemporáneo con una obra a veces oscura.

Tras estudiar arquitectura, en 1975 fundó el grupo José María Cano y sus amigos, él a la guitarra y la voz, Ana Torroja su ex novia a los coros, y su hermano Nacho Cano a los teclados. En los años 80, el grupo pasó a llamarse Mecano y se convirtió en uno de los grupos más conocidos y con más ventas en España. Destaca la composición de Hijo de la Luna, Mujer contra Mujer, cuyo álbum Descanso Dominica vendió 2 millones, que también fueron éxitos en Francia. El grupo cesa en 1992 y Cano Andrés anuncia en 1998 que el grupo se separa definitivamente (a pesar de las operaciones de promoción durante los recopilatorios varios años después).