
La voz humana almodovar
Contenidos
LA VOZ HUMANA Tráiler [HD] Mongrel Media
Una elegante mujer con aspecto de espectro (la inimitable Tilda Swinton), un perro inquieto, un apartamento elegantemente amueblado, un hacha. En su cortometraje LA VOZ HUMANA -basado libremente en la obra de teatro de Jean Cocteau- el maestro Pedro Almodóvar toma un concepto minimalista (“un texto y una actriz”) y experimenta como nunca antes. Trabajando por primera vez en inglés y en forma de cortometraje, al tiempo que hibrida elementos del cine y del teatro a través de una impresionante escenografía de “cuarta pared”, Almodóvar destila la intensa desesperación del eros en crisis: el deseo no correspondido y una mujer moderna que se enfrenta al abismo del abandono. En una interpretación tensa, Swinton da vida a esta mujer, con los nervios crispados, suspirando y desquiciada, pero no desprovista de autoestima. La voz humana es sólo suya, una de las partes de una última conversación telefónica con su amante que, tres días después, aún no ha recuperado sus pertenencias. En palabras del propio director, esta breve obra maestra trata de “la desorientación y la angustia” del duelo. Al mismo tiempo, es una estimulante afirmación de la vida y la belleza.
Pedro Almodóvar, Tilda Swinton – En cines el 19 de mayo
LA VOZ HUMANA es un nuevo cortometraje dirigido por el autor español Pedro Almodóvar y protagonizado por Tilda Swinton. Se acompañará de una entrevista pregrabada con Almodóvar y Swinton presentada por el crítico de cine Mark Kermode. Se rodó durante nueve días en Madrid en julio y se estrenó recientemente con gran éxito de crítica en el Festival de Venecia. Es la primera obra de Almodóvar en lengua inglesa. La locura y la melancolía se entrecruzan con un efecto emocionante cuando Almodóvar reimagina la obra corta de Jean Cocteau “La voz humana” para una época en la que el aislamiento se ha convertido en una forma de vida.
La película de 30 minutos, aclamada por la crítica, irá seguida de una entretenida sesión de preguntas y respuestas grabada de 45 minutos. Presentados por Mark Kermode, Pedro y Tilda hablarán de las inspiraciones que tuvieron para la película, de cómo La voz humana encaja en la “obra de Almodóvar” y de lo que Pedro hará después, incluyendo una gran sorpresa para Tilda. Grabado en condiciones de aislamiento, el debate incluye referencias visuales y clips para crear una pieza de acompañamiento dinámica e interesante para el cortometraje.
Pedro Almodóvar y Tilda Swinton en La voz humana y
La locura y la melancolía se entrecruzan con un efecto emocionante cuando Almodóvar reimagina la obra corta de Jean Cocteau La voz humana para una época en la que el aislamiento se ha convertido en una forma de vida. Las leyes del deseo se convierten en las reglas del juego mientras la mujer sin nombre de Tilda Swinton se pasea y entra en pánico en un glorioso apartamento en Technicolor donde la decoración ofrece una ventana a su estado mental.
Conducido por Mark Kermode, Pedro y Tilda hablan de las inspiraciones que han tenido para la película, de cómo La voz humana encaja en la “obra de Almodóvar” y de lo que Pedro hará después, incluyendo una gran sorpresa para Tilda. Grabado en condiciones de encierro, el debate incluye referencias visuales y clips para crear una pieza de acompañamiento dinámica e interesante para el cortometraje.
LA VOZ HUMANA | Trailer oficial (2021)
La primera película en inglés de Pedro Almodóvar, La voz humana, se estrena ahora en algunos cines a través de Sony Pictures Classics y está protagonizada por Tilda Swinton en el papel de una mujer traumatizada por el fin de una relación. En la película, que recientemente fue preseleccionada para el Oscar al mejor cortometraje de acción en vivo, Swinton interpreta a una mujer sin nombre que pasa el tiempo mientras vigila las maletas de su antiguo amante -que se supone que vendrá a recogerlas, pero nunca llega- y de un perro inquieto llamado Dash que no entiende que su amo le haya abandonado. A lo largo de 30 minutos, Swinton recorre toda una gama de emociones que van desde la desesperación y la furia hasta el júbilo y el triunfo, todo ello mientras está aislada en un lujoso apartamento que resulta ser también un escenario.
Almodóvar recurrió a dos de sus colaboradores de siempre para este elegante cortometraje, que fue fotografiado por el director de fotografía José Luis Alcaine y cuenta con música del compositor Alberto Iglesias. “Una vez más, la iluminación estuvo en manos de José Luis Alcaine, el último gran maestro de la luz que queda en el cine español”, señala Almodóvar. “Todos los colores favoritos de mi paleta están representados en el conjunto, pero después de ocho películas, Alcaine es quien mejor conoce mi preferencia por la saturación y los colores vibrantes, mi nostalgia por el Technicolor”.
Relacionados

Bienvenid@, soy Víctor Manuel Crespo redactor del blog. Te invito a leer mis publicaciones, podrás encontrar diversas curiosidades.