
Leon benavente como la piedra que flota
Contenidos
Viaje ecológico
No deje de experimentar un viaje en busca de comida. El mayor poder de la comida es que el sabor en la punta de la lengua es suficiente para crear un recuerdo inolvidable. Por eso, hemos seleccionado 6 viajes gastronómicos perfectos por todo el mundo para que todos tengan buenas expectativas.
Ahora hay cuatro plantas con 192 habitaciones y suites. Las habitaciones están decoradas con diferentes tonos de azul de Cambridge, y las suites llevan simplemente el nombre de los famosos ex alumnos de la universidad Stephen Hawking y Charles Darwin. La suite también cuenta con una biblioteca privada independiente y vino, whisky y jerez de cortesía.
El restaurante del hotel, dirigido por el aclamado chef principal Tristan Welch. El risotto de trufa, el pato de Norfolk asado con miel y tomillo y el soufflé de arroz con leche son platos mágicos que prometen cambiar su percepción de la cocina británica.
Más digno de mención es su restaurante “Once Upon a Table”. Aquí hay chefs con estrellas Michelin durante todo el año. Lo más sorprendente es que cada “sala privada” aquí es un “asiento flotante”: los clientes estarán en una mini isla rodeada de mar por tres lados. Divertido, romántico y cálido.
El Bilbao BBK Live es un festival de música rock y pop que se celebra anualmente en la ciudad de Bilbao, España. Desde sus inicios, el festival se celebra en su totalidad en un complejo especial construido específicamente para el evento en las laderas del monte Cobetas, situado al suroeste de la ciudad.
La primera edición fue organizada por la promotora musical vasca Last Tour International y patrocinada por el Ayuntamiento de Bilbao en el año 2006 bajo el nombre de Bilbao Live Festival. Desde el año siguiente, el festival cuenta con el patrocinio de la caja de ahorros local Bilbao Bizkaia Kutxa, que le dio su nombre actual. El festival es el primero de su tipo y tamaño que se realiza en la región. En la edición de 2011, el festival superó por primera vez los 100.000 visitantes, duplicando la asistencia de 2006.[1] El evento de 2012 dejó un impacto económico estimado en más de 17,5 millones de euros en la ciudad.[2]
El festival fue nominado como “Mejor Festival Extranjero” en los UK Festival Awards en 2010 y 2011,[3] y como “Mejor Festival Europeo de Tamaño Medio” en los European Festivals Awards tres veces consecutivas en 2009-2011[4].
In its first edition, held on June 16, 17 and 18, 2016, it brought together more than 100,000 spectators.[1] In its second edition the festival consolidates managed to make sold out three months before its celebration, with a total of 135,000 people.[2] In its second edition the festival managed to make sold out three months before its celebration, with a total of 135,000 people.[2] In its third edition the festival was held in two different venues.
Throughout the history of the festival has been held in two different venues, the first two editions were held in the interiors and exteriors of the Magic Box and due to the success of the first two editions were moved to a larger venue outside the Ifema renamed Mad Cool Space.
The first edition was held on 3 indoor stages inside the Magic Box Building and 2 outdoor stages while the second edition kept the 5 stages but all of them were outdoor.
Due to the success of the second edition and sold out tickets for 55,000 spectators per day months before the festival was held, the festival moved to a new venue (the extension of IFEMA) located in the Timón neighborhood with capacity for 80,000 spectators.
Situado en la Sierra de Gredos, a apenas 90 km de Madrid, el castillo de La Adrada domina el paisaje del Valle del Tiétar desde el siglo XIV. Construido sobre una iglesia gótica fechada en 1250 que, a su vez, parece haberse levantado sobre otro castillo de origen romano, el castillo gana en relevancia a partir del siglo XIV con la designación de La Adrada como Villa. Fue residencia temporal de Enrique III, Juan II, Enrique IV y de los Reyes Católicos (Fernando e Isabel), ampliándose en tamaño y en instalaciones que garantizaban una mayor seguridad, como es el caso de las murallas, hasta que, a partir del siglo XIX, comienza a caer en ruinas. El castillo fue víctima del saqueo de propios y extraños. Permaneció en ese estado hasta finales del siglo XX, momento en el que fue cedido al Ayuntamiento de La Adrada y, con el apoyo de diversas instituciones, fue restaurado y comenzó a estar abierto al público en 2004.
Desde entonces hasta hoy, el castillo de La Adrada ha recuperado uso y vida. Con una entrada de 3 euros, reducida para grupos y gratuita los miércoles, los visitantes pueden pasear por el castillo y sus murallas, conocer su historia a través de un cortometraje y visitar el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar. En este Centro de Interpretación se explican los orígenes y tradiciones de los numerosos y bellos pueblos que componen el Valle del Tiétar, sus montañas más representativas y otras curiosidades de la zona.
Relacionados

Bienvenid@, soy Víctor Manuel Crespo redactor del blog. Te invito a leer mis publicaciones, podrás encontrar diversas curiosidades.