
Programa electoral vox andalucía
Vox españa
El éxito de un partido español de extrema derecha, Vox, al obtener 12 escaños como resultado de las elecciones regionales en Andalucía, fue noticia en diciembre de 2018. El triunfo de Vox fue aún más notable, ya que el partido ha obtenido 395.879 votos, frente a los 18.017 recibidos en las elecciones de 2015. Marie Le Pen y Geert Wilders, líderes de otros partidos europeos de extrema derecha se apresuraron a felicitar a Santiago Abascal, uno de los fundadores y actual líder de Vox. Desde el final de la dictadura de Franco en 1975, los partidos y movimientos políticos de extrema derecha no contaban con un apoyo público significativo. Por tanto, ¿qué ha llevado a un crecimiento tan exponencial?
Desde 2017, una convolución de acontecimientos internos en España y factores externos ayudaron a Vox a tomar impulso. Uno de los más significativos ha sido la crisis política en España y, sobre todo, una crisis interna en el Partido Popular (PP), que gobierna el país desde 2011. Una serie de escándalos de corrupción, en los que están implicados miembros de alto nivel del PP, llevaron finalmente a la caída del gobierno del PP en junio de 2018. Vox ha aprovechado hábilmente la decreciente popularidad del PP. De hecho, al analizar los votos obtenidos por el partido en las elecciones autonómicas de Andalucía, el 45% de ellos procedían de electorado anterior del PP. Otro elemento importante ha sido una alta tasa de abstención del electorado de la izquierda. Esto se correlaciona con una creciente desilusión general con la política de la sociedad española. Según las encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las principales preocupaciones de los ciudadanos españoles, la segunda y la tercera son “la política, los partidos políticos y los responsables políticos” y “la corrupción” (que reciben el 29,4% y el 23,1% de las respuestas, respectivamente)1. En el panorama político, Vox se posiciona como alternativa y “salvación” para España, prometiendo su “reconquista”.
Elecciones en España
Vox (voz en latín, a menudo estilizada como VOX; pronunciación en español: [ˈboks]) es un partido político nacional-conservador en España. Fundado en 2013, está liderado por el presidente del partido, Santiago Abascal, y el secretario general, Javier Ortega Smith[33]. Académicos y periodistas de prestigio identifican a Vox como de derecha a extrema derecha[28].
El partido entró por primera vez en el parlamento español en las elecciones generales de abril de 2019, y se convirtió en la tercera fuerza política del país tras las elecciones generales españolas de noviembre de 2019, en las que consiguió 3,6 millones de votos y 52 escaños en el Congreso de los Diputados. Su apoyo público va en aumento, según los resultados de las posteriores elecciones autonómicas, y las encuestas de opinión.
Vox se fundó el 17 de diciembre de 2013, y se presentó públicamente en una rueda de prensa en Madrid el 16 de enero de 2014 como una escisión del Partido Popular (PP)[34][35][36] Este cisma se interpretó como una ramificación de los miembros del partido “neoconservador”[37] o “socialconservador”[38] del PP[a] La plataforma del partido pretendía reescribir la Constitución para abolir la autonomía y los parlamentos regionales[36] Varios de sus promotores (por ejemplo: Alejo Vidal-Quadras, José Antonio Ortega Lara y Santiago Abascal) habían sido miembros de la plataforma “reconversión.es” que emitió un manifiesto en 2012 avalando la recentralización del Estado[40] Vidal-Quadras fue proclamado como primer presidente en marzo de 2014[41][b].
Partido Vox España
Vox se ha convertido en el tercer partido político de España. Su éxito significa que el país ya no puede presumir de estar al margen del ascenso de la derecha radical populista europea, argumentan Andrés Santana, Lisa Zanotti, José Rama y Stuart Turnbull-Dugarte
Vox es el nuevo partido de la derecha radical populista española, y el tercero más grande del país. Sin embargo, cuando se fundó en 2013, Vox no consiguió muchos apoyos. En las elecciones generales españolas de 2015 y 2016, sólo obtuvo el 0,2% de los votos.
La etapa de Vox en el desierto electoral llegó a su fin en 2018. En las elecciones regionales de ese año en Andalucía (la región más poblada de España), el partido se llevó alrededor del 11% del voto popular. En la actualidad, Vox cuenta con 52 diputados en el Congreso de los Diputados, tres senadores, cuatro diputados en el Parlamento Europeo, 55 parlamentarios autonómicos, 526 concejales y cinco alcaldes. Vox desempeña un importante papel de “hacedor de reyes” y ha sido un importante apoyo externo de varios gobiernos regionales y locales.
Elecciones en Andalucía
En diciembre de 2018, el partido conservador español Vox obtuvo inesperadamente el 10,97% de los votos en las elecciones regionales de Andalucía. Permitió la creación de un gobierno de centro-derecha en la región. Los sondeos muestran que el partido también tiene la posibilidad de introducir representantes en el Parlamento Europeo (PE). Además, su apoyo podría ser necesario para crear una coalición de centro-derecha tras las elecciones parlamentarias que tendrán lugar, como muy tarde, en 2020. Esta coalición podría poner en práctica algunas de las demandas de Vox, lo que crearía nuevos ámbitos de colaboración entre los gobiernos de Polonia y España.
Relacionados

Bienvenid@, soy Víctor Manuel Crespo redactor del blog. Te invito a leer mis publicaciones, podrás encontrar diversas curiosidades.