
Basilica de san marcos venecia
Contenidos
Basílica de San Marcos
La Basílica de San Marcos es uno de los símbolos icónicos de Venecia. Diseñada originalmente con la función de capilla privada para el Dux (el cargo más alto de la Serenísima República de Venecia), la Basílica adquirió a lo largo de los siglos un papel cada vez más central en la vida religiosa y política de la ciudad.
La iglesia se erigió para custodiar las reliquias del evangelista San Marcos, que, según la leyenda, fueron robadas en Alejandría (Egipto) por dos mercaderes venecianos con una astuta estratagema: la historia cuenta que los dos hombres escondieron el cuerpo del santo en un cesto y lo cubrieron con carne de cerdo (considerada impura por los sarracenos), evitando así una inspección más profunda del mismo. Desde el momento de la llegada de su cuerpo, San Marcos se convirtió en el patrón de la ciudad y el león alado en el símbolo de Venecia.
La Basílica de San Marcos, también conocida como “la Iglesia de oro” por el predominio de los mosaicos dorados, es única en el mundo en el panorama artístico y arquitectónico por su particular conformación de fuerte caracterización bizantina y románica, por los inestimables tesoros que guarda en su interior y por el refinamiento de los mosaicos que decoran las bóvedas.
Entradas de la Basílica de San Marcos online
Originalmente este edificio iba a ser una extensión del Palacio Ducal, sin embargo la construcción de la Basílica de San Marcos, que comenzó en el año 828 y terminó en el 832, se hizo para albergar el cuerpo de San Marcos Apóstol traído desde Alejandría a quien nombraron protector de la ciudad. Este hecho fue fundamental para que Venecia se constituyera como sede episcopal independiente.
Las obras de la actual basílica se iniciaron en 1063 en estilo bizantino para representar el poder de la próspera República de Venecia. Esta basílica se construyó respetando el modelo de dos basílicas de la antigua ciudad imperial de Bizancio con una planta central en forma de cruz griega, con cinco grandes cúpulas y una particular mezcla de arte antiguo y oriental.
Con el paso del tiempo, la basílica sufrió varias modificaciones, sobre todo en lo que respecta a la decoración, los arcos góticos apuntados, el arco de Sant’Alipio, las esculturas y los mosaicos de la fachada principal de los siglos XVII y XVIII, los bajorrelieves que representan las profesiones y los signos del zodiaco de la puerta central, los mármoles procedentes de Oriente, las figuras de pórfido de los Tetrarcas y los caballos de San Marcos. El resultado es una impresionante y hermosa mezcla de estilos.
Visita a San Marcos
Se puede visitar la Basílica de San Marcos desde las 9.30 horas (domingos y solemnidades “de precepto” a partir de las 14.00 horas) hasta las 17.15 horas (última entrada: 16.45 horas; entrada: 3 euros; gratuita para niños de hasta 6 años), con la posibilidad de ver también el Pala d’Oro (suplemento: 5 euros; gratuito para niños de hasta 6 años) y el Museo – Loggia dei Cavalli (suplemento: 7 euros; gratuito para niños de hasta 6 años).
El campanario abre todos los días de 9.30 a 17.15 (última entrada: 16.45 h; entrada: 10 €; gratuita para los niños de hasta 6 años). En caso de condiciones meteorológicas adversas (niebla, viento fuerte, frío intenso), el Campanario permanecerá cerrado.
Entradas para la Basílica de Venecia
Originalmente este edificio iba a ser una extensión del Palacio Ducal, sin embargo la construcción de la Basílica de San Marcos, que comenzó en el año 828 y finalizó en el 832, se hizo para albergar el cuerpo de San Marcos Apóstol traído desde Alejandría a quien nombraron protector de la ciudad. Este hecho fue fundamental para que Venecia se constituyera como sede episcopal independiente.
Las obras de la actual basílica se iniciaron en 1063 en estilo bizantino para representar el poder de la próspera República de Venecia. Esta basílica se construyó respetando el modelo de dos basílicas de la antigua ciudad imperial de Bizancio con una planta central en forma de cruz griega, con cinco grandes cúpulas y una particular mezcla de arte antiguo y oriental.
Con el paso del tiempo, la basílica sufrió varias modificaciones, sobre todo en lo que respecta a la decoración, los arcos góticos apuntados, el arco de Sant’Alipio, las esculturas y los mosaicos de la fachada principal de los siglos XVII y XVIII, los bajorrelieves que representan las profesiones y los signos del zodiaco de la puerta central, los mármoles procedentes de Oriente, las figuras de pórfido de los Tetrarcas y los caballos de San Marcos. El resultado es una impresionante y hermosa mezcla de estilos.
Relacionados

Bienvenid@, soy Víctor Manuel Crespo redactor del blog. Te invito a leer mis publicaciones, podrás encontrar diversas curiosidades.