
Basilica jesus de medinaceli madrid
Contenidos
Cristo de la Misericordia 2013 Madrid
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin Secciones Invariantes, sin Textos de Portada y sin Textos de Contraportada. Se incluye una copia de la licencia en la sección titulada GNU Free Documentation License.http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlGFDLGNU Free Documentation Licensetruetrue
Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Besapié a Jesús de Medinaceli Viernes 4 de febfrero
La respuesta es ninguna de las anteriores, o todas si las deseas mientras besas los pies de una estatua mágica de Jesucristo. Así es, amigos, durante un solo día al año, el Cristo de Medinaceli está de guardia para conceder deseos a los fieles. Como he mencionado antes, los visitantes sólo pueden besar los pies del Cristo el primer viernes de marzo y se dice que si plantas tus labios en sus sagrados dedos, eres libre de pedir tres deseos, uno de los cuales será concedido. Independientemente de las condiciones meteorológicas o de la higiene, cada año miles de personas de toda España hacen cola ante la basílica donde se encuentra la estatua.
Algunos incluso empiezan a hacer cola mucho antes de dicho día. Fui el lunes anterior y charlé con un señor llamado Christian que llevaba haciendo cola las 24 horas del día con un grupo de unas 15 señoras de lo más duras desde el 12 de febrero. Mientras que muchos otros se habían limitado a dejar un trozo de papel pegado a la pared con una silla encadenada debajo para guardar su espacio, Christian y su grupo, acurrucados bajo una improvisada tienda de lona, estaban comprometidos en cuerpo y alma con la espera. Desde luego, él pensaba que merecía la pena y me dijo que llevaba años viniendo y que siempre se le habían concedido no uno, sino los tres deseos.
Conoce a Juana Felipa, Cofrade de Jesús de Medinaceli
Este templo, declarado basílica menor por el Papa Pablo VI en 1973, se levanta en el solar del antiguo Convento de Trinitarios Descalzos de Nuestra Señora de la Encarnación. Es la sede canónica de la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli. En la actualidad está regentada por una comunidad de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos.
La famosa estatua de Cristo mide 1,73 metros de altura y data de la primera mitad del siglo XVII. Fue tallada en Sevilla, lo que explica que su iconografía corresponda a la de Cristo escuchando su “Sentencia”. En 1682 fue traída a Madrid, donde llegó entre rumores de milagros. Ese mismo año se celebró la primera procesión, a la que asistió “todo Madrid”: fieles plebeyos, la nobleza y la casa real. Desde entonces, cada año se celebra una gran peregrinación el primer viernes de marzo, a la que asiste un miembro de la familia real para rezar al famoso Nazareno.
Maestro Luis Villazón, organista de Jesús de Medinaceli
El besapiés del Cristo de Medinaceli, tiene lugar cada año el primer viernes de marzo en la Basílica del mismo nombre. Durante todo el día y hasta que no queden fieles de la iglesia, se puede realizar el tradicional besapiés. También es posible tocar al Cristo todos los viernes del año.
Madrid es una ciudad de unos 3.200.000 habitantes con una población en su área metropolitana de casi 6.500.000 habitantes, lo que la convierte en la primera área metropolitana de España. Es la capital de la Comunidad Autónoma de Madrid y la capital de España.
El origen del Besapiés del Cristo de Medinaceli no tiene una fecha concreta, ya que la imagen sufrió cientos de cambios y traslados entre distintos puntos de España y fuera de ella. Por eso se le dio el sobrenombre de Cristo Viajero. Estos avatares han forjado una gran devoción por la imagen del Cristo de Medinaceli.
Se puede decir que el Besapié del Cristo de Medinacelibra a convertirse en una tradición, una vez que la imagen quedó en la Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, a partir de 1939. Aunque ya existían imágenes de las filas formadas para ver la imagen en el año 1919.
Relacionados

Bienvenid@, soy Víctor Manuel Crespo redactor del blog. Te invito a leer mis publicaciones, podrás encontrar diversas curiosidades.