
Castillo fregenal de la sierra
Contenidos
Fregenal de la Sierra, Fis 2014, martes, parte 12
Como siempre hemos tenido una gran estancia, el personal es siempre amable y muy servicial. Soportan mi pésimo español y no dejan de dar consejos y animarme a enseñar más. Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar España, y cuando digo eso me refiero a la “España real”, esta sería una gran base para comenzar tu aventura.
El Hotel Cristina ofrece un restaurante tradicional extremeño, una terraza ajardinada y habitaciones con aire acondicionado y Wi-Fi gratuito. Está situado a 10 minutos a pie del castillo y la plaza de toros de Fregenal de la Sierra.
Badajoz, España
Una arquitectura popular cuidadosamente conservada y un interesante elenco de elementos artísticos y arquitectónicos hacen de éste un buen ejemplo de los típicos pueblos serranos del sur de Badajoz. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
El castillo medieval de la Orden de los Templarios (mediados del siglo XIII) es uno de los monumentos que merece la pena visitar en Fregenal. Tiene una planta trapezoidal y es muy grande, con muros reforzados por siete torres. Se accede a él por la puerta gótica de la torre del homenaje. En su interior se encuentran la Plaza de Toros (siglo XVIII) y el Mercado de Abastos (siglo XX). Está adosado a la Iglesia de Santa María y a la Rectoría.
Castillo de Tavira, Tavira, Algarve, Portugal, Europa
Castillo Templario de Fregenal de la Sierra es un castillo en Extremadura. El Castillo Templario de Fregenal de la Sierra está situado cerca de la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra, y cerca del Mercado de Abastos.
Higuera la Real es un municipio situado en la provincia de Badajoz, Extremadura, España. Higuera la Real está situado a 4½ km al suroeste del Castillo Templario de Fregenal de la Sierra. Foto: Antoniobarragancobos, CC BY-SA 4.0.
Bodonal de la Sierra es un municipio situado en la provincia de Badajoz, Extremadura, España. Bodonal de la Sierra está situado a 8 km al este del Castillo Templario de Fregenal de la Sierra. Foto: Adolfobrigido, CC BY-SA 4.0.
Dolmen de Sierra Gorda (Valle de la Serena, Badajoz)
Fregenal de la Sierra se encuentra en la comarca de la Sierra Suroeste, entre los pequeños cerros y barrancos de Sierra Morena. Fregenal de la Sierra limita al norte con Valverde de Burguillos, Burguillos del Cerro y Jerez de los Caballeros, al este con Valencia del Ventoso, al sur con Bodonal de la Sierra, Segura de León y Fuentes de León, y al suroeste con Higuera la Real. Es la sede del partido judicial de Fregenal de la Sierra. Fregenal se encuentra en las carreteras EX-101, EX-201 y N-435 y está comunicada por ferrocarril (en la línea diaria Zafra-Huelva) y por autobús.
La economía de Fregenal de la Sierra ha dependido tradicionalmente de la agricultura y la ganadería. En menor medida, también ha sido importante la minería; era importante como punto de distribución de los minerales extraídos en los alrededores. En la actualidad, las industrias más importantes son la extracción de corcho y la transformación de carne de cerdo ibérico. El turismo también está cobrando importancia.
En los alrededores de la ciudad actual se encuentran las ruinas (casi enterradas y poco investigadas) de un castro celta llamado Nertóbriga, que pasó a llamarse Nertóbriga-Concordia Iulia tras la conquista romana. Esta ciudad formaba parte de la Hispania Ulterior en los dos primeros siglos a.C.; posteriormente pasó a formar parte de la Hispania Bética, donde permaneció durante más de siete siglos hasta el inicio de la conquista musulmana. Nuevas investigaciones en esta ciudad han descubierto una torre de vigilancia utilizada primero por los visigodos y después por los musulmanes, así como un cementerio musulmán. La única referencia que hacen los cristianos sobre esta ciudad es el nombre de Castillo de Valera, que fue fechado por los templarios.
Relacionados

Bienvenid@, soy Víctor Manuel Crespo redactor del blog. Te invito a leer mis publicaciones, podrás encontrar diversas curiosidades.