
Teide patrimonio de la humanidad
Unesco whc
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
Caldera del Teide
El 9 de marzo de 2009, el Parque Nacional del Teide fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por cumplir dos criterios de selección “contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética; ser ejemplos sobresalientes que representen etapas importantes de la historia de la tierra, incluyendo el registro de la vida, procesos geológicos significativos en curso en el desarrollo de las formas del terreno, o características geomórficas o fisiográficas significativas”.
En 2004, el Gobierno regional de Canarias propuso la inscripción del Parque Nacional del Teide en la Lista del Patrimonio Mundial en la reunión del Consejo de Patrimonio Histórico de España, pero no se declaró ninguna candidatura oficial hasta 2006. Ese año, un comité de evaluación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) visitó la isla y el parque, contrastando los detalles contenidos en el documento técnico de la candidatura.
El informe también reconoce que el Parque Nacional del Teide es “un ejemplo excepcional de un sistema volcánico relativamente antiguo, de movimiento lento, geológicamente complejo y maduro. Es de importancia mundial al proporcionar diversas pruebas de los procesos geológicos que sustentan la evolución de las islas oceánicas”.
Colapso del Teide
Han pasado diez años desde que el Teide fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Una efeméride como ésta puede ser el mejor pretexto para decidirse por fin a conocer el pico más alto de España. Situado en Tenerife, el Teide no es sólo un volcán. Su altura, su impresionante paisaje y las más asombrosas formaciones rocosas, le han dado la categoría que la UNESCO tiene para los lugares más especiales del mundo.
Una excursión al Teide es una experiencia cautivadora que se hace imprescindible cuando se visita la isla. La puesta de sol es inolvidable. Al atardecer, el cielo del Teide es una experiencia maravillosa que no puede faltar un año más. No en vano, la UNESCO ha valorado especialmente este aspecto a la hora de otorgarle la categoría de Patrimonio de la Humanidad. No sólo por su belleza, sino también por su valor científico, ya que se presenta como un lugar privilegiado para la observación astronómica.
Con pretensiones científicas o por el simple placer de observar un espectáculo visual único, una visita guiada al Teide se presenta como una de las mejores opciones para disfrutar de una experiencia cautivadora en todos los sentidos. El recorrido es guiado por personal profesional que explica las constelaciones que se ven en el cielo y, además, culmina con una deliciosa cena; la visita al Teide puede ser una experiencia inolvidable.
Sitio de los dólmenes de Antequera
Situado en la isla de Tenerife, el Parque Nacional del Teide cuenta con el estratovolcán Teide-Pico Viejo que, con 3.718 m, es el pico más alto en suelo español. Se eleva 7.500 m sobre el fondo del océano, está considerada la tercera estructura volcánica más alta del mundo y se encuentra en un entorno espectacular. El impacto visual del lugar es aún mayor debido a las condiciones atmosféricas que crean texturas y tonos constantemente cambiantes en el paisaje y un “mar de nubes” que forma un telón de fondo visualmente impresionante para la montaña. El Teide tiene una importancia mundial al proporcionar pruebas de los procesos geológicos que sustentan la evolución de las islas oceánicas.
El impresionante Parque Natural del Teide es también un tesoro de información sobre los procesos geológicos que sustentan la evolución de las islas oceánicas. El punto culminante es el pico más alto de España, el estratovolcán Teide Pico Viejo, de 3.718 metros. Alcanzando una altura de 7.500 m en relación con el fondo marino, está clasificada como la tercera formación volcánica más alta del mundo. El Parque Nacional del Teide es de importancia mundial, ya que conserva las huellas de los procesos geológicos que rigen la evolución de las islas oceánicas. Complementará los datos obtenidos mediante la observación de lugares del Patrimonio Mundial como el Parque Nacional de los Volcanes de Hawai (EE.UU.).
Relacionados

Bienvenid@, soy Víctor Manuel Crespo redactor del blog. Te invito a leer mis publicaciones, podrás encontrar diversas curiosidades.